martes, 26 de abril de 2016

Vídeo. Himno de la Coronación de Nuestra Señora de la Salud






 El Arzobispo de Valencia, Dr. D. Prudencio Melo, coronando la
Imagen de la Mare de Déu de la Salut el 25 de abril de 1925.





   El Himno de la Coronación es quizás menos conocido que el Virolai. Fue compuesto en 1925, con letra del hoy Siervo de Dios D. José Bau Burguet, Pbro., y música del maestro Facundo Domínguez.
   Se canta en la fiesta del aniversario de la Coronación canónica de la Virgen de la Salud, fiesta que se celebra desde 1951, aunque actualmente solo se canta la primera parte, la correspondiente al Coro.
   Ya recogimos aquí, y también en YouTube, el Virolai y los Gozos, y faltaba este Himno, cuyo audio hemos tomado de nuevo cantado por los fieles. No es una grabación perfecta, pero sí refleja el sentir de un pueblo hacia su Patrona..
   En el vídeo hemos incluido fotografías de la Imagen antigua y alguna del día de la Coronación en 1925. Son todas fotografías particulares (con nuestro agradecimiento a AB).











HIMNO DE LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD



CORO

Honor a Ti, dulcísima Patrona,
honor y gloria a Ti.
¡Qué bien te sienta la real corona,
Amparo celestial de Algemesí!
Viva Dios inmortal,
de gozo llenos
cantemos al Señor.
Cantemos a su Madre Inmaculada,
Madre de la Salud y del Amor.


ESTROFAS

Oh, Madre cariñosa
del hijo pequeñuelo
viniste siglos hace
los pasos a guiar;
y el hijo agradecido
con júbilo del cielo
acuerda dulce Madre,
tus sienes coronar.
Algemesí te adora
de hinojos, oh María;
Algemesí te guarda
inmensa gratitud.
Oh Reina Soberana,
Algemesí confía
gozar por tus bondades
de paz y de salud.




   La partitura del Himno puede consultarse en:






lunes, 18 de abril de 2016

La Muixeranga en Valencia, 1934




 
"Los muixerangueros en la plaza de Emilio Castelar".
Y "Una de las figuras más complicadas de la muixaranga."
Fotografías de Cabrelles y Barberá Masip. Las Provincias, 17 de marzo de 1934.
   
 
 
  La Muixeranga estuvo en las Fallas de Valencia el 16 de marzo de 1934, actuando por la mañana en la entonces plaza de Emilio Castelar y "en los barrios populares", y por la tarde en los poblados marítimos.
 
   Las Provincias presentaba así este evento:
 
   "Esta nota de folk-lore valenciano que hoy admirarán a su sabor los ciudadanos de la capital, procede de Algemesí, donde se ha mantenido siempre con extraordinario vigor junto con la "Dança dels Bastonets i la planxa", y la de "Els tornejants", más frecuentes en nuestros espectáculos populares.
   El grupo de la "Muixaranga" consta de treinta hombre, dos niños, dulzainero, tamborilero y maestro de baile. Este último es Francisco Blay, más conocido por "quico el Barber".
   Los "Muixarangueros" van vestidos estrafalariamente, pues la danza se llama también "Ball dels locos", y sus ejecutantes llevan un uniforme (?) de locos que se reduce a pantalón y blusa listados y un gorro con orejeras. El maestro suele lucir sombrero de tres picos, por ser el "Pare dels locos". Probablemente esta indumentaria del maestro fue impuesta en el siglo pasado como reminiscencia de la escena del Manicomio en la zarzuela "Jugar con fuego", que obtuvo extraordinario éxito.
   El sastre de teatro que serviría la ropa, disfrazó al maestro con el traje del  Marqués de Caravaca, y el maestro se encontró muy a gusto con esta distinción.
   La "Muixaranga" no es un baile aún cuando todos sus movimientos procuran sujetarse a ritmo.
   Comienza la exhibición con un desfile y dispersión en dos filas que dibujan volutas opuestas, a son de dulzaina y tamboril, en forma que resulta cómica por la excesiva seriedad y ritmo que procuran darle sus intérpretes. Este desfile se repite tantas veces como los "muixarangueros" derruyen una pirámide y se preparan para construir otra.
   Porque este es el verdadero trabajo de la "Muixaranga": la construcción de pirámides humanas, a manera de los atletas circenses.
   Algunas son de bella estructura, todas difíciles y las más elevadas, de verdadera exposición para los ejecutantes.
   En Barcelona hay una nota de folk-lore muy similar: los llamados "Xiquets de Valls". Sin que nos ciegue la pasión, puede pronto apreciarse que la "Muixaranga" de Algemesí es de más decidido y bravo empuje.
   Es indudable que llamarán la atención allí donde actúen."
 
   (Las Provincias, 16 de marzo de 1934)
 
 
 
   Al día siguiente se publicaron estas dos fotografías y se decía en las crónicas:
 
   "Ayer fue el día de la presentación de la Muixaranga de Algemesí, uno de tantos grupos populares que en épocas de fiestas exhiben sus agilidades, su destreza o su habilidad para ciertos pasos de danza. La de Algemesí se distingue por sus trajes extravagantes y el difícil alarde de fuerza y equilibrio en la formación de pirámides humanas. Fueron muy bien recibidos por el público tan originales juegos y llamó extraordinariamente la atención de la gente forastera que siguió aumentando en la ciudad."
 
   "La Muixaranga de Algemesí estuvo por la mañana en el Ayuntamiento, para realizar ante la ciudad su primera exhibición.
   Frente al Ayuntamiento realizaron admirablemente variados ejercicios que fueron muy admirados y aplaudidos.
   El alcalde les felicitó por el entusiasmo que la población de Algemesí ha puesto en conservar la valiosa tradición valenciana coreográfica.
   Luego repitieron sus juegos en varias calles de la ciudad y fueron muy aplaudidos.
   Por la tarde estuvieron en las calles del distrito del Puerto y nuevamente cosecharon abundantes aplausos."
 
   (Las Provincias, 17 de marzo de 1934) 
 
 
   Fuente: Las Provincias. Prensa Histórica.
 


   Puede verse también: La Muixeranga de Algemesí en Valencia, 1934


lunes, 11 de abril de 2016

Tradiciones de Pascua en Algemesí







"Les alqueries dels horts eren punts d'aplec."
Fotografía de "Festa a la Ribera: les Festes d'Algemesí."






   Y después de la Semana Santa, lo típico era ir al campo las familias, las cuadrillas de jóvenes, a jugar, cantar, saltar a la cuerda. A pie, en camionetas, hasta en carro. Hasta había una indumentaria, al menos en algún tiempo a las zapatillas que se estrenaban para la ocasión se les llamaba "pascueras". El caso era salir al campo y seguir la tradición.
   Y comer la mona de Pascua, acompañada de huevo duro a veces coloreado que los niños rompían en la frente del otro (al grito de "ací me pica, ací me cou, ací trenque l'ou"), lechuga, y longaniza de Pascua.

   Meriendas de Pascua que recuerdan algunos elementos de la Pascua Judía (Pesaj), en la que aparecen asimismo elementos como el huevo cocido (Betzá o Beitzá), los panes (matzot ó Matzá), y la lechuga (Jazeret).

   Y como expresión de pertenencia al Cristianismo, se añadiría la longaniza, ya que la carne de cerdo está prohibida en el Judaísmo.



   Reproducimos un texto del imprescindible libro "Festa a la Ribera: les Festes d'Algemesí", de Josep Antoni Domingo i Borràs, que expresa perfectamente cómo eran aquellas tardes de campo, a comer la mona de Pascua:

   "En acabar de dinar s'animava la población amb el trepig de la gent. Pels carrers que aviaven a l'horta sortia un animós seguici cap els llocs preferits per jugar i menjar-se la mona. Pel carrer de la Muntanya eixien cap el Moli Nou o les eres i sequerets que hi eren entre el Calvari i l'ermita de Sant Onofre; pel portalet dels Anecs al sec bras del riu; pels carrers del Molí i de l'Horta cap a la Canaleta, els horts de Cabanes o el de la Minyoneta o bé el de Panon - avui deformat en "Panous" -, ja passat el portalet de Sant Joan Baptiste. era parada quasi obligatòria l'hort dels "Panes" per comprar una lletugueta d'encisam amb que ajudar el berenar; pel carrer de Santa Bàrbara anaven cap el teular de Verdeguer i de Gori o més llunyà al Barquet del tío Nelo; i pel de Valencia al sequer dels "Raimera" i les eres. Proveïts, els fadrins amb la corda, marraixa i cistella, i els pares de familia a més amb el catxerulo per entretenir els xiquets, tots, grans i menuts, eixien al camp per compli una vegada més el ritual naturalístic de la Pascua Florida.
   Berenant-se la mona, jugant i cantant - o millor dit, amb jocs acompassats de cançons -, i entre preparatius i carreres per empinar el catxerulo, empraven la festívola vesprada (...)"

   (De "Festa a la Ribera: les Festes d'Algemesí". Josep Antoni Domingo i Borràs. 1983)






Una Mona de Pascua, de las caseras. 





lunes, 4 de abril de 2016

Niños de San Vicente Ferrer



 
 
"NIÑOS DE S. VICENTE FERRER - ALGEMESÍ"
Medallita devocional.




   Aunque la fiesta litúrgica de San Vicente Ferrer, Patrono de Valencia y su Reino, es el 5 de abril, día de su muerte, la fiesta se celebra en Valencia el segundo lunes después de Pascua, y en Algemesí el sábado anterior. Es trasladada la antigua imagen del Santo desde San Jaime al Convento, una bella escultura de vestir, para la que realizó vestido la Señora Pepa. Misa en el claustro del Convento, seguida de la representación de un Milacre. Y retorno de la imagen a San Jaime en romería por la calle Montaña.
 
   En Algemesí también los niños solían celebrar la festividad de San Vicente Ferrer, llevando en la procesión unas anditas con una imagen de San Vicente niño, semejante a la de Valencia. Esto se hizo hacia los años cuarenta, según nos han explicado, pero la costumbre se perdió en algún momento. La medallita de la fotografía corresponde a estos Niños de San Vicente de Algemesí.