El momento de la Coronación de la Mare de Déu de la Salut,
25 de abril de 1925.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)
María Nieves Bueno Ortega, 2025.
Se celebra el Centenario de la Coronación Pontificia de la Mare de Déu de la Salut, Celestial Patrona de Algemesí. Las fiestas de la Coronación se celebraron entre el 24 de abril y el 3 de mayo de 1925.
La fiesta del Centenario se extiende desde el 19 de abril al 4 de mayo. La Mare de Déu de la Salut recorrerá todo Algemesí. Después, hasta el 31 de mayo, la Patrona visitará cada una de las parroquias.
Se ha estrenado un Himno del Centenario, un Bolero, y se han dado conferencias, conciertos, y diversos actos, con motivo del Centenario. El 3 de mayo, Vísperas solemnes, Repic de la Xirivia, Ronda a la Mare de Déu, Toc del Retorn y Vela. El domingo 4 de mayo, Misa de Pontifical presidida por el Arzobispo de Valencia, Procesión al lugar de la Coronación en el Parque, acto del Centenario, entrega de la Corona de Caridad, Procesión a Sant Jaume con los bailes y entrada solemne de la Virgen de la Salud en la Basílica parroquial.
Esperemos que estas celebraciones hagan que, a partir de ahora, cada año se celebre el aniversario de la Coronación con el esplendor que merece.
No explicaremos aquí todo el largo proceso hasta la Coronación, cada año hemos añadido alguna nota sobre ello, y sería innecesario y muy largo. Hay además algunas publicaciones muy interesantes sobre el tema. Es de obligada consulta el magnífico libro de Rvdo. D. Andrés de Sales Ferri Chulió sobre la Mare de Déu de la Salut.
La idea de la Coronación, propuesta ya por el párroco Don Miguel Belda Ferre en el libro Algemesí y su Patrona en 1908, se materializó finalmente el 25 de abril de 1925, siendo párroco Don Francisco Morales Bonet. Fue también uno de los impulsores D. José María Prósper Bremón. Recordar además a Juan Bautista y Vicente Ramón Niclós Esteve (els Capellans Niclosos), al Beato Pascual Ferrer, presbítero... No seguimos, la lista es larga, se nos pasarían nombres, seguro.
Por cierto, a quien pueda interesar: nos preguntamos cómo es posible que personajes como D. Miguel Belda, Prósper Bremón, y otros, tan ligados a la historia de Algemesí, no tengan ni una calle con su nombre...
Cartel de la Coronación Pontificia de
Nuestra Señora de la Salud, Patrona de Algemesí.
(Fuente: Biblioteca Valenciana. Fondo gráfico. Colección valenciana. CartelAnt23/16)
"Honor a Ti, dulcísima Patrona,
honor y gloria a Ti.
¡Qué bien te sienta la Real Corona,
Amparo celestial de Algemesí!"
(Himno de la Coronación, 1925)
Previamente a la Coronación se habían realizado una serie de mejoras y restauraciones en la parroquia de San Jaime. El Altar de la Virgen de la Salud en la Capilla de la Comunión fue restaurado en 1924 por el dorador Don Vicente Torrent y Pellicer.
Se publicó una revista, suplemento de la Hoja parroquial, entre 1924 y 1925: Salus Infirmorum: Revista de la Coronación Pontificia de la Virgen de la Salud.
El 29 de abril de 1925, Diario de Valencia publicó algunas de las celebraciones, que continuaban, con motivo de las fiestas de la Coronación. Como curiosidad, una de las actividades resulta particularmente interesante:
"Función de cine en honor del Cardenal.
A las diez de la noche se celebró en el Teatro Español y en honor del Cardenal Benlloch una gran función de cine, proyectándose las solemnísimas fiestas de la Coronación, tomadas para la pantalla, por el simpático e inteligente aficionado don Pablo Grau, y otro señor cuyo nombre sentimos mucho no recordar."
Desgraciadamente, esta filmación de la Coronación se perdió. Cómo nos hubiera gustado poder ver esas imágenes.
Más triste sería la destrucción de la venerada Imagen de la Mare de Déu de la Salut en la persecución religiosa de 1936...
Cartel del Centenari de la Coronació Pontificia de la Mare de Déu de la Salut, Patrona d'Algemesí 1925-2025
Se estrenó una obra de teatro, La Verche de la Salut. Homenache artístic a la Mare de Deu, de D. Manuel Ros Ruíz, maestro nacional en Algemesí, de la que reproducimos un fragmento:
La Verche de la Salut
(Final)
APOTEOSIS
LA CORONASIÓ
La escena representa la Gloria. Al mitch, la Verche de la Salut, sostenguda per cuatre soldats chenoll en terra. Totes les dones qu'han eixit antes rodechen el grupo. La escena la poblen molts anchelets i tots porten moltes flors. Gran cantitat de flors. La Valensiana te en la ma la corona. Al alsarse el teló canten tots, piano i en molt de gust:
Salve, mare meua.
Reina incomparable:
tú eres de nosatros
benvolguda Mare.
Salve, Verche pura,
amorosa Mare,
prega per nosatros,
Salve, salve, salve.
Arco conmemorativo en el Carrer Molí.
La procesión se dirige hacia el lugar de la Coronación. Delante, la Creu Barroca.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)
Las calles de Algemesí estaban espectacularmente adornadas. En la engalanada fachada de Sant Jaume había tapices con versos (recogidos en una crónica por D. Vicente Raga Girbés, testigo de aquellas fiestas):
"Nostre poble te dona Señora,
lo millor que en la Vila ha trobat...
Y es el cor del que així te proclama
per sa Reina, s'amor, son encant"
Saliendo de Sant Jaume.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)
"Corona de perlas y oro
Algemesí te regala
y de su pecho se exhala
un himno dulce y sonoro.
Tuyo, tuyo es el tesoro
de su cariño cordial:
Gloria a Tí, dulce Patrona,
nuestra Reina celestial"
(Fragmento)
Lugar donde se erigió el altar para la Coronación Canónica
de la Mare de Déu de la Salut el 25 de abril de 1925.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)
Y en los Gozos por D. Rodrigo Aguirre, presbítero, organista en San Jaime, publicados en Algemesí y su Patrona, se dice:
"Algemesí, Reina amable,
Siempre, siempre os amará,
Y todo lo cederá
Por dón tan inapreciable,
Pues sois contra el mal virtud
Por divina providencia
Remediad nuestra dolencia
Señora de la Salud"
La Virgen de la Salud, coronada, sobre sus antiguas andas.
(Tarjeta postal. Colección particular. Con nuestro agradecimiento)
Escribió D. Miguel Belda Ferre en Algemesí y su Patrona en 1908:
"...La Santísima Virgen de la Salud si no de derecho, por lo menos de hecho es ya nuestra Patrona. esto queda plenamente confirmado por multitud de sucesos que registra la tradición, la historia y la vida ordinaria de esta villa. (...) Es ya llegada la hora de que la voz potente de siete generaciones, formadas alrededor del trono de la Virgen, cuya devoción ha influido en nuestra historia, en nuestros monumentos, en nuestras tradiciones y en nuestra vida de familia, se eleve á Roma, pidiendo fervorosamente al Padre Santo el título canónico de Patrona de Algemesí para nuestra Madre muy querida, la Santísima Virgen de la Salud, corona y resumen de nuestra vida religiosa."
"Madre de la Salud, sed siempre la Señora de Algemesí y la Reina del corazón de sus hijos, que os confirman todos sus ofrecimientos, diciendo con entusiasmo: ¡¡¡VIVA LA MARE DE DÉU DE LA SALUT!!!"
Coronación de la Mare de Déu de la Salut.
Relieve en el Retablo nuevo de la Capilla de la Comunión de San Jaime.
Es Font de Salut, porque es la Mare de Déu. Se la venera como Fuente de Salud: Fons Salutis porque nos presenta, nos trae al Niño Jesús, sentado sobre su rodilla... Recordamos siempre el significado del nombre de la Patrona, Mare de Déu de la Salut, como se canta en el Aleluya de la Misa en la Solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, cada 8 de septiembre:
"¡Aleluya. Lloem tots Déu
i seua Mare la Verge Maria!
Perque portant Jesús Infant
ens ha donat a tots Salut i Vida"
Fotografía coloreada de la Mare de Déu de la Salut con su nueva Corona.
(Fotografía particular. Con nuestro agradecimiento)
Salus Infirmorum, Fons Salutis,
Ora pro Nobis
Añadimos tres vídeos: el Himno de la Coronación, cantado por los fieles en la Basílica parroquial de Sant Jaume, y la presentación del Himne del Centenari, y la entrà de la Mare de Déu de la Salt en Sant Jaume el 4 de mayo, día de la fiesta principal (con nuestro agradecimiento a N. O. L. por el vídeo):
Himno de la Coronación de la Mare de Déu de la Salut,
con texto del Siervo de Dios D. José Bau Burguet, Presbítero,
y música del maestro D. Facundo Domínguez, 1925.
Ver en YouTube: Himno de la Coronación de Nuestra Señora de la Salud, Algemesí
Presentación del Himne del Centenari de la Coronació de la Mare de Déu
Entrà de la Mare de Déu de la Salut en Sant Jaume
el 4 de mayo de 2025, día principal de la fiesta del Centenario.
(Con nuestro agradecimiento a N. O.L. por el vídeo)
Ver en YouTube:
Basílica parroquial de Sant Jaume Apòstol
Vísperas en el Centenario de la Coronación.
Estampa conmemorativa del Centenario de la Coronación.
Programa de Festes
Centenari de la Coronació de la
Mare de Déu de la Salut
1925-2025
Sobre este mismo tema pueden consultarse otras entradas del Blog en el enlace: Coronación 1925
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)