Fachada del Instituto Oftalmológico del Doctor Viciano a principios de los años 40.
Ya hemos hablado en alguna ocasión del Doctor Viciano. Nació en Algemesí en 1861, y fue un importante oftalmólogo. Su nombre va unido al de aquel recordado edificio frente a la Estación, obra del arquitecto valenciano José María Cortina (1894).
Las siguientes notas biográficas, recopiladas a partir de diversas fuentes, en particular de las hemerotecas. La prensa de la época muestra un personaje interesante, dedicado a diferentes actividades aparte de la medicina, lo que es quizás algo raro, ya que era un médico de prestigio.
Después de fundar la Clínica de Algemesí, que duró pocos años, ya en 1898 el doctor Viciano se traslada a Valencia y abre clínica en la calle Don Juan de Villarrasa, 23 principal.
A comienzos del XX tiene un dispensario gratuito en la plaza Pertusa número 7 donde pasa consulta y realiza operaciones, gratuitas para los pobres, como ya hacía en el Instituto de Algemesí. La prensa daba cuenta de algunas de estas operaciones en breves gacetillas.
En 1907, una crónica del Diario de Alicante nos informa de que había establecido clínica en aquella ciudad, realizando intervenciones (explican con todo detalle la extirpación de un ojo). Comentan además sus estudios en Paris, y se refieren a Viciano como "ese hombre de ciencia que recorre España realizando sus prodigiosas curas".
Publicidad del año 1902. Diario El Pueblo.
Aunque ya había dejado la clínica de Algemesí, utilizó una imagen del edificio para esta nota publicitaria de su consulta en Valencia.
A finales de 1909, el doctor Viciano tiene domicilio y clínica en la plaza de la Reina 5 y 6, esquina a San Vicente, y mantiene el dispensario para pobres en la plaza de Pertusa 7 por la mañana. Hacia 1914, esta consulta para pobres pasa a la calle Salvá 14, detrás de la Universidad.
Publicidad de la Clínica de los Ojos del Dr. Viciano en Diario de Valencia y El Pueblo, año 1911.
Viciano compagina su actividad médica con la política en el ayuntamiento de Valencia. A finales de 1909 se presenta para concejal por el distrito del Hospital en la candidatura liberal monárquica.
En enero de 1910 es elegido teniente de alcalde en el nuevo ayuntamiento de Valencia tras las elecciones: "Para la primera tenencia de alcaldía resulta elegido D. José Viciano Carbonell, por 25 votos y una papeleta en blanco", leemos en La Correspondencia de Valencia.
Candidato en Valencia, por el partido Liberal - Monárquico. Año 1909.
En 1913 el diario El Pueblo publica esta nota: "Ha sido autorizado d. José Viciano Carbonell para establecer una línea de energía eléctrica desde el molino de Benimuslém a Algemesí. Y en 1914 "Por real orden de 29 de octubre se autoriza a D. José Viciano Carbonell para instalar línea eléctrica con destino al suministro de fluido para alumbrado y fuerza en Algemesí (Valencia)".
Por esos años tiene también otras actividades en Algemesí. En La Correspondencia de Valencia leemos sobre un despacho del Gobernador "estimando el recurso presentado por D. José Viciano contra el acuerdo del ayuntamiento de Algemesí, ordenándole el derribo de las obras que ejecutaba para cubrir la acequia del Coto Nuevo" (diciembre de 1914).
Poseía también Viciano un molino arrocero, arrendado a la viuda e hijos de d. José Sos Borrás, que sufrió un incendio en diciembre de 1919.
(Sobre sus publicaciones hablaremos en otra ocasión.)
A estas actividades parece haberse dedicado en los siguientes años. En 1930 es primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Algemesí, presidido por d. Jaime Montrull Girbés.
Fallece el 8 de julio de 1932.
Esquela en La Correspondencia de Valencia.
Nota: Como rectificación, y también como curiosidad, añadir que, aunque figura enterrado en el cementerio de Algemesí, también aparece en el registro del cementerio general de Valencia, en un panteón, si bien sin fecha. Desconocemos el motivo...
Eso nos confundió sin duda cuando comentamos su biografía en Memoria escrita d'Algemesí. Aprovechamos para rectificar aquí el dato.
Sobre el doctor Viciano y la historia de la medicina en Algemesí, es imprescindible el libro "Viure, emmalaltir i morir en l'Algemesí contemporani", de Ciprià Xavier Teodoro i Calatayud.
Fuentes:
Biblioteca Nacional. Varios.
Prensa Histórica. Varios.
Memoria escrita d'Algemesí.